lunes, 21 de junio de 2021

BLOQUE 5. LA HORA DEL CUENTO. (EXTRAORDINARIA)


Introducción

La lectura de un cuento es un momento mágico del día que debemos inculcar en el aula y sobre todo en la etapa de educación infantil. Los niños y niñas disfrutan mucho y desarrollan la creatividad y la imaginación.

Cada tipo de texto tiene unas características propias que debemos tener en cuenta, no podemos leer un cuento como si estuviésemos leyendo una noticia, tenemos que ponerle ilusión, ganas y emoción para transmitirle eso a los niños. Para contar un cuento las prisas no son buenas, debemos preparar nuestro cuerpo y nuestra voz para crear un momento mágico, debemos pasar las páginas lentamente y con delicadeza.

Para ello debemos adecuar el aula para que los niños estén cómodos, para ambientar el clima podemos poner música de fondo, pronunciar unas palabras mágicas antes de comenzar el cuento, también podemos vestirnos de algún personaje del cuento, podemos utilizar títeres, instrumentos musicales o incluso un objeto relacionado con el cuento.

La lectura de un cuento consiste en la narración en voz alta de los mismos y lo ideal sería tener una gran variedad además de estar dirigidos a las edades adecuadas.

 

La elección para la lectura a la hora del cuento ha sido ‘’A que sabe la luna´´


ELECCIÓN DEL TEXTO

He elegido este cuento ya que era mi cuento favorito de pequeña y creo que es muy divertido y entretenido. El objetivo de la literatura debe ser el disfrute de los niños.

También elegido este cuento ya que permite que haya mucha interacción entre los compañeros ya que con la simple pregunta de aquí creen que les puede saber la luna puede generar mucha cercanía entre ellos y con la historia.

El escritor e ilustrador de este libro se llama Michael Grejniec.

Michael Grejniec nació en Polonia y es un escritor-ilustrador de libros infantiles. Es uno de los referentes actuales de la literatura infantil y probablemente su libro más famoso sea ‘’¿A qué sabe la luna?’’, en el que a modo de cuento nos narra la curiosidad que tiene un grupo de animales para conocer cuál es el sabor que tiene este astro, lo difícil que resulta mitigar su duda y como finalmente lo consiguen.


Este libro se ha convertido en un clásico de la literatura infantil y juvenil contemporánea pues es uno de los libros más vendidos. Su ilustración caracteriza por ser sencilla, limpia y vistosas.

ESTRATEGIA

La estrategia elegida ha sido la narración con libro ya que el cuento lo he leído enseñando las ilustraciones del mismo a los niños.

El libro se compone de imágenes que ocupan la mayoría de las páginas y el texto que debe leer el adulto pasa casi desapercibido en comparación con la imagen.

Es perfecto para ser leído y mostrado a la vez.

Lo hacen mucho más atractivo que los niños vayan viendo cómo van apareciendo los animales hasta alcanzar la luna para ello deben observar a la vez que van escuchando la historia.

Al aparecer varios animales en la imagen no utilizaré materiales aparte del propio libro.

EDAD

La edad a la que dirigiré este cuento será en el aula de cuatro años, ya que es el aula en la cual he estado de prácticas y me ha parecido muy acertado leer este cuento ya que creo que los niños comprenderán a la perfección la historia.

Es una edad en la que disfrutan mucho jugando con sus compañeros y por ese motivo creo que pueden sentirse identificados con los amigos que se van uniendo para lograr entre todos alcanzar la luna y saber a qué sabe.

A esta edad muestran gran curiosidad por el mundo que les rodea. También tienen una gran imaginación y gracias a eso potenciarán su creatividad imaginando a que puede saber la luna.

Tiene una sencillez expresiva, léxica y sintáctica y con palabras fáciles, como los nombres de los animales, esto hace que los niños entiendan la historia al cien por cien y disfruten al máximo con ella.

ARGUMENTO

La Historia comienza con la curiosidad que le entra a una tortuga de saber a qué sabe la luna para ello sube una gran colina y al no llegar le pide ayuda al elefante la luna se piensa que es un juego y cada vez que los animales se van acercando a ella esta se va alejando el elefante le pide ayuda a la jirafa la jirafa la cebra la cebra a León en León al zorro y a su vez la luna seguía alejándose porque le hacía gracia el juego el zorro le pide ayuda al mono y el mono al ratón hasta que finalmente la luna se aburre y el quedarse quieta el ratón consigue alcanzarla y robarle un trocito de esta forma todos consiguen saber a qué sabe la luna y resulta que la luna tenía el sabor de la comida que más le gustaba a cada animal. 

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PREPARACIÓN

Este cuento lo contaré en el aula después de la asamblea, nos sentaremos en el suelo en círculo menos yo que me sentaré en una silla para que todos puedan ver bien el cuento de esta manera podré abarcar mayor campo visual.

Antes de comenzar a leer el libro les haré una pregunta y esta es ¿a qué creen que sabe la luna? Dejaré y esperaré a que todos los niños y niñas me den su respuesta, sin obligar a nadie que no quiera dármelo, tienen la libre opción de participar o no.

Una vez comience la narración mi voz cambiará iré entonándola dependiendo de la situación, también iré bajando y subiendo el volumen en momentos determinados para mantener la atención de los niños y niñas.

En la aparición de cada animal les preguntaré antes de nombrarlo ya que en las imágenes aparece el animal que sale a continuación, las páginas las pasaré de forma lenta y la lectura igual para que los niños disfruten bien de la historia y su atención no desaparezca.

Una vez finalizada la historia del cuento le realizaría las siguientes preguntas a los niños:

·         ¿Os ha gustado el cuento?

·         ¿Qué es lo que más os ha gustado?

·         ¿Qué animal os ha gustado más de los que aparecen en el cuento?

·         ¿Qué Animal consigue llegar a la luna?

·         ¿Os gustaría saber a qué sabe la luna realmente?

·         ¿A qué crees que sabe la luna?

 

APRENDIZAJE EN EL PROCESO

Gracias a la suerte que tuvimos de realizar prácticas las cuales duraron una semana tuve la oportunidad de poder contar mi cuento en un aula de verdad. El aula que me tocó fue la de cuatro años y la verdad que la lectura del cuento fue mejor de lo que me esperaba. Me llamó mucho la atención y los niños mostraron muchísimo interés en poner atención a la historia, los cuales también interactuaron un montón con las preguntas que realicé. Antes de contarles el cuento, pregunté a la tutora si lo veía adecuado y si ya lo había leído anteriormente, estuvo de acuerdo con la elección del cuento y me dio total libertad para contarlo.

Días antes me preparé la lectura del libro para poder contarlo de forma fluida y sin trabarme, practicando la voz. Ensayé con familiares, delante del espejo y grabándome para ver qué tal sonaba.

Y en el cuento-fórum adapté las preguntas a los intereses y necesidades de los niños de mi clase ya que vi que eran niños muy curiosos a los cuales le gustaba y les interesaba todo lo que le pasaba a su alrededor.

Me sorprendieron mucho su respuesta ya que muchas de ellas no me las esperaba.

Por mucho que tengan cuatro años son muy conscientes de lo que pasa alrededor y saben muchas cosas y por eso muchas veces es culpa nuestra ya que pensando que por la edad no llegarían a ciertos niveles y limitamos sus capacidades.

Después de las preguntas, realizamos un dibujo del animal que más les había gustado.

Podían elegir el animal que quisiesen, pero, los más dibujados fueron el ratón, el león y la jirafa.  Me llamó la atención que muchos fuesen los mismos, al fijarme quienes habían dibujado los mismos animales coincidían en grupo de amigos. Esto se debe a que los niños actúan mucho basándose en la imitación, ya sea del compañero, madre,padre…

Para el trabajo le pedí a mi tutora que por favor fuese estricta a la hora de ver mi cuenta cuentos y corregirme en lo que podía mejorar. Al finalizar, me dijo que había estado perfecto y que no había nada que modificar.





EL VIDEO ESTÁ EN EL ENLACE DE TEAMS


BIBLIOGRAFÍA

https://www.bing.com/search?q=escritor+a+que+sabe+la+luna&form=ANNTH1&refig=fb4eaa5f5ea046d4a3380d57a4a1a7cc






ARTÍCULO FINAL. (EXTRAORDINARIA)

 

Hola, estamos llegando al final de esta bonita aventura, en este articulo final reflejare todo lo aprendido durante el curso y como lo aplicaré el día de mañana como futura maestra en mi aula.

BLOQUE 1. Literatura infantil. Análisis y selección.

En este primer bloque lo primero que aprendí es la gran diferencia que hay entre la literatura y paraliteratura. Si me preguntas antes de comenzar el curso cuál es la diferencia, no sabría distinguirlo. Pero, gracias a la teoría y al visualizarlo en la práctica sabría clasificar cada texto.

La Literatura es un arte que utiliza las palabras para manifestarse. Podríamos definirla como el arte creado con palabras. La literatura infantil, como bien indica su nombre, esta dirigido para un publico específico, como son los niños y adolescentes. La literatura puede provocar una reflexión sobre el lector, pero su objetivo no es enseñar, ni inculcar valores. Su objetivo es desarrollar la imaginación y las emociones del niño, es decir, su objetivo es disfrutar de la lectura.

En cambio, la paraliteratura cuenta con las características que no siempre son propias de la literatura. El objetivo principal de la paraliteratura es enseñar algo.

Antiguamente se creaban textos para los niños con el objetivo de enseñar con ellos es decir se creaban textos paraliterarios sin embargo a día de hoy se crean textos literarios con el fin único de disfrutar de la literatura.

Hemos visto otros tipos de textos los cuales son: texto teatral, poesía de autor y cuentos de autor.

En cuanto a los textos teatrales, no existen libros teatrales para ser vistos y/o leídos para niños de menos de 8 años ya que la nula o escasa capacidad lectora se ve desfavorecida por este género y, para la transmisión oral por parte del adulto, la prosa es mucho más sencilla.

Sin embargo, el hecho de crear teatro en clase, da motivación a las disciplinas escolares. L a actividad teatral permite al niño hablar y mejorar su lenguaje, familiarizarse con el lenguaje no verbal, desarrollar la psicomotricidad…

La poesía de autor no tiene proyección en el aula. Por eso debería presentarse a los niños como un juego artístico para que con su imaginación recree, interprete o invente nuevas formas.

En este bloque nuestra profesora nos presentó a Gloria Fuertes la gran renovadora de la poesía infantil. Algunas de las características fundamentales de esta escritora son: Rimas fáciles y sonoras, brevedad, adjetivos sencillos y evocadores, simbolismo infantil, personajes llamativos, fantasía, niños o animales personificados…

En los cuentos de autor es importante que el niño protagonista evolucione a la vez que el niño que escucha o lee. El niño se ve reflejado en el protagonista y recrea las historias desde su propia visión.

Gracias a la actividad realizada en este bloque también comprendí los aspectos que debemos tener en cuenta para analizar textos de autor.

Estos aspectos son en cuanto al formato: aspecto externo, ilustraciones y tipografía; en cuanto al contenido: tema, el/la protagonista, los demás personajes, valores y contra valores y, el lenguaje y el uso de la lengua.

Como he comentado anteriormente, la actividad de este bloque me ha ayudado a comprender estos conceptos ya que consistía en analizar un cuento basándonos en los criterios que Irune nos había enseñado.

Para poner en practica lo aprendido, escogí un cuento llamado ‘’siempre te querré’´.









Considero que es un libro que se puede leer tanto en un aula como fuera de ella. Como futura maestra considero que el mensaje que transmite es tierno y de fácil comprensión por lo que si utilizaría este cuento en mi aula.

Gracias a esta actividad he aprendido lo importante que es la elección de un libro para que esté adecuado a todas las edades.

Aquí os dejo el enlace a mi primera actividad.

Viaja a través de los cuentos: junio 2021 (inesmariarodriguez4.blogspot.com)

BLOQUE 2. Textos folclóricos. Selección y adaptación.

En este bloque hemos aprendido los diferentes tipos de textos folclóricos que existen y como podemos utilizarlos en la etapa de educación infantil, realizando las adaptaciones necesarias.

Las características más importantes del folklore son, según Irune Labajo:

La muy multiplicidad de variantes gracias a la transmisión vertical y horizontal y a la adaptación de los textos según las culturas que los han acogido. Otra de las características es la oralidad ya que la transmisión de estos textos es de forma oral y se transmiten de generación en generación. Y como tercera característica más importante es el anonimato, ya que estos textos tienen tantos autores como personas no lo ha narrado a lo largo de los siglos hasta el momento en el que alguien lo fijo a través de la escritura.

Existe el folclore en verso y el folclore en prosa.

Folclore en verso tienen en su origen la función de exorcizar el mal de la cuna de los bebés, de los romances, heroicos… Se han relacionado siempre con el juego y están íntimamente relacionado con la música y el movimiento corporal.

Por otro lado, en cuanto al folclore en prosa, cabe destacar que los cuentos folclóricos no se consideran literatura para los niños, sino literatura de grupo o de familia. Algunos de estos tenían función religiosa mágica, función iniciática, función didáctica y, en ocasiones, moralizante. Dentro de estos textos se encuentran los mistos, leyendas, fabulas y cuentos folclóricos.

El cuento folclórico es un relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico. El mito, es un relato tradicional que cuenta la historia de dioses o héroes en tiempos lejanos. La leyenda, es una forma de transmisión oral simple que refleja algo que por extraño o milagroso que sea, se recuerda como verdadero. Y la fábula, es una forma breve con sentido intelectual y moral que esta protagonizada por animales con actitudes humanas. Su intención es moralizante.

Actualmente los teatros del folclore tradicional han desaparecido y los títeres se consideran únicamente entretenimiento para los niños. Esto se debe a que ha sido sustituido por la televisión.

Existen varios tipos de títeres. Considero que son un recurso didáctico en el aula y como futura maestra los introduciría en mis historias de cuentos teatrales.

Sin duda cuando mas aprendí fue a la hora de realizar la actividad del bloque 2 sobre los cuentos folclóricos ya que consistía en realizar un análisis sobre unos de estos cuentos.

Los cuentos folclóricos se pueden clasificar en: mitos, cuentos de animales, de fórmula y de hadas o maravillosos.

En cuanto al análisis de estos cuentos destacaría:

La estructura interna de los cuentos maravillosos tiene tres momentos claves: planteamiento, nudo y desenlace. La forma de presentar la narración debe ser cronológica y lineal.

Para situar la narración utilizaremos formulas de entrada y salida sobre el receptor.

Los motivos principales de estos cuentos son: tesoros ocultos, viajes y búsqueda, fuga y persecución, el reino de los muertos o el reino de las hadas, la búsqueda del amor, el huérfano maltratado, el hermano mas pequeño, la muerte y resurrección, el sol y la luna.

Los personajes mas populares de los cuentos maravillosos son: el/la heroína, el enemigo, las hadas, los duendes, las gigantes, las brujas, los ogros, los magos, los genios, los animales y objetos mágicos y por ultimo los acompañantes.

Los arquetipos más frecuentes son: la madrastra, el padre viudo y sometido por la madrastra, príncipes y princesas, resucitar con un beso y comerse a los niños.

También me gustaría hablaros de un descubrimiento de este bloque para mi y son los hermanos Grimm.  Jacob y Whelm creadores y recopiladores de libros y cuentos para público infantil, personas que cambiaron para siempre el mundo con sus cuentos.

En este bloque es donde más he aprendido ya que no era conocedora de los cuentos folclóricos, sin embargo, conocía la gran mayoría de ellos.

Como futura maestra los textos folclóricos los tendré en cuenta ya que son historias maravillosas para pasar un buen rato con mis alumnos. Como una de sus características es la transmisión de estos de generación en generación, yo haré lo mismo con mis alumnos para que jamás se pierdan estas historias.

Y por último, como conclusión, considero que gracias a poder modificar las historias cuando las narramos podemos adaptarlas a todos los receptores.

En la actividad de este bloque elegí el texto folclórico ‘’el enano saltarín’’, aquí os dejo el enlace a mi segunda actividad.




https://inesmariarodriguez4.blogspot.com/2021/06/bloque-2-textos-folkloricos.html


BLOQUE 3. Creación literaria por y para la los niños de infantil

En este bloque hemos dejado volar nuestra imaginación y hemos realizados tres tipos de creaciones literarias.

La creación de los textos debe ser colectiva y oral con el fin de que vayan surgiendo aportaciones a partir de preguntas que realiza el mediador.

La prosa (narrativa) es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.

Algunas de las estrategias para la creación de los cuentos en prosa son: el dibujo, secuencias, historias mudas, binomio fantástico, hipótesis absurda…

Las estrategias en verso están secuenciadas, se empieza por simples juegos poéticos para familiarizarse con la creación en verso y se llega a la creación guiada de poemas y a la creación autónoma.

Algunas de las estrategias son: trabalenguas, adivinanzas, pareados …

La creación dramática es un recurso fundamental, desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Lo mejor es crear pequeñas obras personalizadas para el grupo, a la hora de preparar la historia de la obra se puede utilizar cualquiera de las estrategias usadas para la creación en prosa.

Con este bloque he aprendido a dejar volar mi imaginación y gracias a las estrategias me ha sido mucho más fácil elaborar cuentos, teatros, poesías, adivinanzas…

Como futura educadora estas estrategias me servirán de ayuda a la hora de realizar cuentos para mis alumnos. Gracias a poder crear yo los cuentos esto será beneficioso porque podré adaptarlo a todas las necesidades de mis alumnos.

Finalmente quiero destacar que gracias a las correcciones de mi profesora Irune he podido mejorar mi capacidad de selección de las edades adecuadas para las que va dirigido cada libro.

Además, me pareció muy interesante la idea de crear nuestro propio libro de manera física, lo guardaré para mi futuro como maestra. 

Aquí os dejo el enlace a mi tercera actividad.

 Viaja a través de los cuentos: BLOQUE 3. CREACIONES LITERARIAS. (EXTRAORDINARIA) (inesmariarodriguez4.blogspot.com)


CONCLUSIÓN

En esta asignatura he aprendido muchísimo he de admitir que al principio no me llamaba mucho la atención por lo que mi esfuerzo no fue el adecuado, gracias a las correcciones de Irune y a la repetición de los trabajos he Ampliado mis conocimientos sobre la literatura y me he dado cuenta de la gran importancia que tienen en la web ya que la literatura está para disfrutar de ella.

También me ha hecho tener muy claro que el día de mañana tanto dentro como fuera de aula me encantaría inculcar la literatura hay llegáis tempranas ofreciendo y creando rincones de lectura para los más pequeños.

Echando la vista atrás y hablando desde mi experiencia personal yo nunca he tenido inculcado el valor de la lectura en educación infantil, pero creo que sobre la educación que estamos recibiendo los futuros maestros en cuanto a la literatura, podremos poco a poco inculcar a los más pequeños la literatura.

 

BIBLIOGRAFÍA 

    Apuntes de Literatura infantil (1) Ed,Infantil de María trinidad Lavajo González. Universidad La Salle.2020-2021. 

 

BLOQUE 3. CREACIONES LITERARIAS. (EXTRAORDINARIA)



‘’Existe una amplísima oferta editorial de literatura infantil para actualizar y mantener un rincón de lectura completo y variado, pero las inversiones económicas para libros que se hacen en los centros no suelen corresponderse con las necesidades del aula: pocos ejemplares, estropeados, anticuados, estereotipados... Ésta, desgraciadamente, es la realidad de muchos colegios y muchas escuelas infantiles.’’ ‘’Cuando el maestro crea textos con los niños, se convierte en el mediador de la actividad y participa solamente encauzándola, fomentando la creatividad y la fantasía, coordinando los turnos de palabra y elaborando la redacción definitiva que leerá para que los verdaderos autores den su “visto bueno” al resultado. La creación, en estos primeros niveles, debe ser colectiva y oral, permitiendo que, espontáneamente, vayan surgiendo las aportaciones a partir de preguntas realizadas por el mediador. ‘’ (Irune Labajo)

Considero de vital importancia la existencia de un rincón de lectura tanto dentro del aula ya que esto será beneficioso para los alumnos. Además, el maestro deberá ser la persona encargada de conseguir que los libros que haya respondan a los intereses y necesidades del alumno.

Ya que mantener un rincón de lectura supone un alto coste económico, una de las soluciones es que sean los propios maestros los que creen los propios textos.

Para la creación de textos para niños, debemos tener en cuenta como futuros maestros que, como he dicho anteriormente, respondan a sus intereses y la estructura, lenguaje y personajes, estén adecuados a su edad.

En este bloque 3 crearé tres textos literarios, reflejando lo aprendido en la asignatura.

 

CREACIÓN EN PROSA

La prosa (narrativa) es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.

Para crear este texto he utilizado la estrategia de binomio fantástico, que consiste en crear un texto a partir de dos palabras, las cuales no tienen relación entre sí. 

Las palabras escogidas para crear el “Un nuevo amigo´´ son oso y colegio.

La edad que considero que es la apropiada para la lectura de este cuento es 4años, ya que a esta edad su lenguaje es más amplio y se introduce al niño en el mundo de la fantasía y la magia. Estos temas como la magia y la fantasía son muy comunes a esta edad ya que la imaginación la tienen a flor de piel. 

Por último, considero que tanto el vocabulario como la estructura es adecuada la edad elegida ya que los niños entienden a la perfección el vocabulario usado.

UN NUEVO AMIGO

Érase una vez un niño llamado Tom. Tom estaba de viaje con sus padres en un camping y en la hora de la siesta Tom decidió dar un paseo por el bosque para conocer que había dentro de él. Al poco tiempo de empezar a andar, Tom descubrió un camino muy bonito lleno de mariposas, flores… De repente, ¡tropezó con un hada llamada Linda! Ella le acompañó en su gran aventura por el bosque. Después de llevar andando un buen rato Tom se encontraba muy cansado, entonces su nueva amiga Linda le echó unos polvos mágicos para que pudiese volar y así le fuese más fácil conocer el bosque.

Mientras Tom volaba vio a lo lejos un oso llorando y decidió acercarse para preguntar qué le pasaba. Cuando llegó a lo alto de la montaña Tom le preguntó qué porque estaba tan triste y porque lloraba tanto. El oso le contestó que estaba muy solito y que él quería jugar con niños. Entonces, a Tom y a Linda se les ocurrió una enorme idea… ¡llevar al oso Manuel con todos los amigos de Tom al colegio! El oso muy feliz le dijo que le encantaría ir con él, pero Tom no sabía cómo llevarle al colegio porque se iba a hacer ya de noche y sus padres le estaban esperando en el camping. Finalmente, Linda decidió echar un poquito más de sus polvos mágicos a Manuel para que pudiesen llegar volando. Una vez llegó al camping Linda se despidió de ellos y volvió a su hermoso bosque.

Tom le contó lo sucedido a sus padres y les pidió que por favor le ayuda a llevar al oso al colegio para que pudiese jugar con sus amigos, A los padres les pareció una idea fantástica y así fue, al día siguiente montaron al oso en el coche y se lo llevaron a casa para descansar e ir al colegio al día siguiente.

Y colorín colorado, esta historia se ha terminado y el oso Manuel amigos ha encontrado.


CREACIÓN EN VERSO

Para crear este texto en verso he utilizado la estrategia adivinanzas, que consiste en pensar en un objeto, una persona o un animal y definirlo sin nombrarlo, de modo que los demás puedan adivinarlo. El animal en el que he pensado para mi creación es el pez.

Las adivinanzas son actividades que ejercitan la mente de los niños y son una forma de motivarles a divertirse mientras que desarrollan el pensamiento y la lógica.

La edad que he elegido para dirigir esta adivinanza es para 4 años ya que es sencilla y de fácil comprensión, ya que el tema de los animales esta presente en la tapa de infantil y ya conocen a muchos de ellos.

 

Soy de colores,

me gusta nadar.

Mi casa puede estar

en el rio o en el mar.

Debajo del agua puedo respirar

y con mi boca pompas puedo formar.

¿quién soy?













Creación dramática

‘’ La dramatización es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Pero a veces nos resulta difícil encontrar textos que puedan ser representados por los niños de nuestra clase (bien por el número de personajes, bien por la dificultad de algunos papeles...) En este caso, lo mejor es crear obritas personalizadas para el grupo. En unas ocasiones lo hará el maestro; en otros, la trabajarán los niños. ‘’ (Irune Labajo).

Para esta creación me he basado en la estrategia del binomio fantástico, que consiste en elegir dos palabras que no tengan nada que ver entre ellas, en este caso las palabras elegidas han sido (castillo y parque).

Esta narración va dirigida a niños de 5 años, ya que su vocabulario es mas amplio y pueden comprender mejor la historia.

La estructura es sencilla y lineal por lo que facilita la comprensión del texto. Gracias a los personajes de esta historia los niños pueden sentirse identificados con ellos. Además, al existir pocos personajes los niños pueden reconocer cada uno de ellos y pueden comprender la historia de manera más fácil.

Y por el último gracias al narrador los niños podrán situarse en el momento de la historia

 

 

Lo Pagán 

 

NARRADOR: En un pueblo llamado Lo Pagán existía un enorme castillo donde vivía una familia muy feliz, estaba el rey Alberto, la reina Isabel y sus dos hijas, la princesa Matilda de 6 años y la princesa Sofía y de 3 años. Las princesas se conocían cada rincón del castillo y estaban aburridas porque no sabían dónde jugar, tenían que tener mucho cuidado porque con todo podían hacerse daño ya que el castillo estaba decorado con estatuas gigantes. 

Un día Matilda un día le dijo a su padre.  

 

MATILDA: Papá, Sofía y yo nos aburrimos muchísimo y queremos un sitio donde poder jugar. 

 

REY: Pues salir al jardín.

 

MATILDA: Pero es que en el jardín nos podemos pinchar con los rosales. 

 

REY: Bueno, déjame pensar a ver qué podemos hacer.

 

NARRADOR: Un día el rey salió a dar un paseo en caballo por el pueblo y vio que no había niños jugando en la calle, el rey se bajó del caballo y le pregunto a una señora que caminaba por la calle con su hijo. 

 

REY: Disculpe, buena mujer, ¿usted sabe por qué no hay niños jugando por la calle? 

 

SEÑORA: Es peligroso.

 

REY: ¿Por qué? 

 

SEÑORA: Porque pueden caerse, perderse... 

 

NARRADOR: Al escuchar eso el rey se quedó pensativo y decidió buscar una solución. 

REY: Ya sé cuál es el problema, no hay zonas para que los niños puedan disfrutar y jugar juntos de forma segura. 

NARRADOR: A sí que se puso manos a la obra y mando construir varios parques en el pueblo para que los niños saliesen a jugar. 

MATILDA: ¡GRACIAS, PAPÁ! Ahora Sofia, los niños del pueblo y yo, podemos jugar sin hacernos daño, ni pincharnos, ni rompiendo las estatuas.


CONCLUSIÓN


Con este bloque he de decir que he disfrutado mucho, he aprendido todas las estrategias que existen para poder realizar la creación de un texto en prosa, en verso y dramática y que de esta forma sea mucho más fácil dejar volar nuestra imaginación, algo que va a ser esencial el día de mañana en nuestras aulas. 


Muchas veces queriendo crear algo diferente, nos cuesta mucho dejar volar nuestra imaginación, pero al final con estas estrategias se facilita mucho ya que teniendo una base desde la que partir no es tanto el bloqueo a la hora de inventar nuevas historiaste 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

·         ¿Qué es la prosa? Características, tipos y ejemplos | Pequeocio 

 

·         Apuntes de Literatura infantil (1) Ed,Infantil de María trinidad Lavajo González. Universidad La Salle.2020-2021. 

 

·         https://arbolabc.com/adivinanzas-para-ninos

 

 

 

BLOQUE 2. TEXTOS FOLKLÓRICOS. (EXTRAORDINARIA)

En este segundo bloque, vamos a analizar otro tipo de narración que pertenece a la tradición oral y se comunica normalmente a través de un narrador. Éstos son los cuentos folclóricos. 

Las características más importantes del folklore son, según Irune Labajo: 

La muy multiplicidad de variantes gracias a la transmisión vertical y horizontal y a la adaptación de los textos según las culturas que los han acogido. Otra de las características es la oralidad ya que la transmisión de estos textos es de forma oral y se transmiten de generación en generación. Y como tercera característica más importante es el anonimato, ya que estos textos tienen tantos autores como personas no lo ha narrado a lo largo de los siglos hasta el momento en el que alguien lo fijo a través de la escritura. 

Los textos folclóricos han sido importantes durante toda la historia de la humanidad ya que gracias a su transmisión oral ha pasado a formar parte de la historia escrita. La sociedad ha avanzado a la vez que se han ido moldeando sus historias, vivencias y tradiciones. 

Existen dos tipos de folklore: 

Folklore en verso tienen en su origen la función de exorcizar el mal de la cuna de los bebés, de los romances, heroicos… Se han relacionado siempre con el juego y están íntimamente relacionado con la música y el movimiento corporal.

Por otro lado, en cuanto al folklore en prosa, cabe destacar que los cuentos folclóricos no se consideran literatura para los niños, sino literatura de grupo o de familia. Algunos de estos tenían función religiosa mágica, función iniciática, función didáctica y, en ocasiones, moralizante. 

Pero la función primordial de estas ir a la lúdica, ya que subyace al hecho mismo de la narración en grupo y a las reuniones al calor de la lumbre” Al caer la noche para recordar realidades que se narraban como cuentos y cuentos que se narraban como verdades. 

El origen de la palabra folklore viene desde el año 1846. Williams John Thoms fue quién usó la palabra folklore por primera vez para sustituir al concepto “antigüedades populares”. El concepto folklore deriva de “folk” qué significa pueblo, gente, raza y de “lore” qué significa saber, ciencia… 

ELECCIÓN DEL TEXTO

Tras visitar varias páginas y analizar diferentes textos folclóricos, he decidido que en esta actividad del bloque dos analizar y analizaré el enano saltarín, ya que me llamó la atención y fue el texto más atractivo para mí. 

EL ENANO SALTARÍN DE LOS HERMANOS GRIMM  




Cuentan que en un tiempo muy lejano el rey decidió pasear por sus dominios, que incluían una pequeña aldea en la que vivía un molinero junto con su bella hija. Al interesarse el rey por ella, el molinero mintió para darse importancia: "Además de bonita, es capaz de convertir la paja en oro hilándola con una rueca." El rey, francamente contento con dicha cualidad de la muchacha, no lo dudó un instante y la llevó con él a palacio.

Una vez en el castillo, el rey ordenó que condujesen a la hija del molinero a una habitación repleta de paja, donde había también una rueca: "Tienes hasta el alba para demostrarme que tu padre decía la verdad y convertir esta paja en oro. De lo contrario, serás desterrada."

La pobre niña lloró desconsolada, pero he aquí que apareció un estrafalario enano que le ofreció hilar la paja en oro a cambio de su collar. La hija del molinero le entregó la joya y... zis-zas, zis-zas, el enano hilaba la paja que se iba convirtiendo en oro en las canillas, hasta que no quedó ni una brizna de paja y la habitación refulgía por el oro.

Cuando el rey vio la proeza, guiado por la avaricia, espetó: "Veremos si puedes hacer lo mismo en esta habitación." Y le señaló una estancia más grande y más repleta de paja que la del día anterior.

La muchacha estaba desesperada, pues creía imposible cumplir la tarea pero, como el día anterior, apareció el enano saltarín: "¿Qué me das si hilo la paja para convertirla en oro?" preguntó al hacerse visible. "Sólo tengo esta sortija." Dijo la doncella tendiéndole el anillo. "Empecemos pues," respondió el enano. Y zis-zas, zis-zas, toda la paja se convirtió en oro hilado. Pero la codicia del rey no tenía fin, y cuando comprobó que se habían cumplido sus órdenes, anunció: "Repetirás la hazaña una vez más, si lo consigues, te haré mi esposa." Pues pensaba que, a pesar de ser hija de un molinero, nunca encontraría mujer con dote mejor. Una noche más lloró la muchacha, y de nuevo apareció el grotesco enano: "¿Qué me darás a cambio de solucionar tu problema?" Preguntó, saltando, a la chica. "No tengo más joyas que ofrecerte," y pensando que esta vez estaba perdida, gimió desconsolada. "Bien, en ese caso, me darás tu primer hijo," demandó el enanillo. Aceptó la muchacha: "Quién sabe cómo irán las cosas en el futuro." - "Dijo para sus adentros." Y como ya había ocurrido antes, la paja se iba convirtiendo en oro a medida que el extraño ser la hilaba. Cuando el rey entró en la habitación, sus ojos brillaron más aún que el oro que estaba contemplando, y convocó a sus súbditos para la celebración de los esponsales.

Vivieron ambos felices y al cabo de un año, tuvieron un precioso retoño. La ahora reina había olvidado el incidente con la rueca, la paja, el oro y el enano, y por eso se asustó enormemente cuando una noche apareció el duende saltarín reclamando su recompensa.

"Por favor, enano, por favor, ahora poseo riqueza, te daré todo lo que quieras." ¿Cómo puedes comparar el valor de una vida con algo material? Quiero a tu hijo," exigió el desaliñado enano. Pero tanto rogó y suplicó la mujer, que conmovió al enano: "Tienes tres días para averiguar cuál es mi nombre, si lo aciertas, dejaré que te quedes con el niño. Por más que pensó y se devanó los sesos la molinerita para buscar el nombre del enano, nunca acertaba la respuesta correcta.

Al tercer día, envió a sus exploradores a buscar nombres diferentes por todos los confines del mundo. De vuelta, uno de ellos contó la anécdota de un duende al que había visto saltar a la puerta de una pequeña cabaña cantando

"Hoy tomo vino,

y mañana cerveza,

después al niño sin falta traerán.

Nunca, se rompan o no la cabeza,

el nombre Rumpelstiltskin adivinarán!"

Cuando volvió el enano la tercera noche, y preguntó su propio nombre a la reina, ésta le contestó: "¡Te llamas Rumpelstiltskin!"

"¡No puede ser!" gritó él, "¡no lo puedes saber! ¡Te lo ha dicho el diablo!" Y tanto y tan grande fue su enfado, que dio una patada en el suelo que le dejó la pierna enterrada hasta la mitad, y cuando intentó sacarla, el enano se partió por la mitad.

Aquí os dejo el enlace por si queréis pasaros a verlo.

El Enano Saltarín (Rumpelstiltskin) - Hermanos Grimm (grimmstories.com)

BIOGRAFÍA HERMANOS GRIMM




``Jacob (1785-1863) y Wilheim (1786-1859) Grimm, procedían de familia asentada; recibieron una rígida educación religiosa, se les inculcó el amor a su patria y el respeto a sus instituciones y gobernantes. Estudiaron derecho y alcanzaron fama en el terreno científico, pero lo que les llevó al éxito fueron sus Cuentos del Niño y del Hogar. El papel de los hermanos Grimm es fundamental en la historia de los cuentos de hadas, ya que crearon una de las recopilaciones más importantes del mundo con un primer afán meramente conservacionista, fruto de su ideología romántica y nacionalista.La primera selección se publicó en 1812, pero siguieron haciéndose versiones y adiciones hasta mitad del siglo XIX. La recopilación final llegó a tener 200 historias. Los hermanos Grimm eran historiadores muy precisos al redactar los cuentos de hadas y muy respetuosos con las tradiciones populares. ´´ `` El objetivo original que perseguían, a través de su labor investigadora de recopilación de los cuentos populares y de otros trabajos lingüísticos y literarios, era el de devolver al pueblo alemán su lengua, su gramática, su historia y su tesoro léxico. Su literatura era para todos los públicos: no se dirigía al niño, al adulto o al anciano concretamente, sino que se trata de una literatura colectiva del pueblo para el pueblo. Aun así, sus cuentos tuvieron mayor aceptación entre los niños y se tuvieron que llevar a cabo modificaciones en el estilo, forma y contenido. Las adaptaciones, hechas en su mayoría por Wilhem, ya que Jacob se oponía, se producían cada vez más pensando en los niños y así salió una nueva edición en 1819.´´ ( Apuntos Irune Labajo).

RESUMEN

El cuento narra la historia de un molinero que por creerse superior miente al rey diciendo que su hija es capaz de convertir la paja en oro con una rueca.

El rey para comprobarlo, encierra a la hija del molinero en una habitación llena de paja y una rueca. Además, el rey les amenaza con quitarles la vida si no es capaz de hacerlo. Cuando encierran a la niña en la habitación, empieza a llorar Y aparece un duende en la habitación, quien convierte la paja en oro a cambio de su collar.

Al día siguiente, el rey encierra otra vez a la chica, pero en una habitación más grande y el duende vuelve hacer lo mismo, pero esta vez a cambio de un anillo. El tercer día cuando la encierran en la habitación que es mucho más grande Y la recompensa sería casarse con el rey, entonces el duende vuelve a ayudarla a cambio de su primer hijo con el rey. Finalmente, la hija del molinero se casa con el rey y tienen un hijo, pero cuando el duende volvía por su premio, la reina intentó persuadirle y el duende le dijo que, si es capaz de adivinar su nombre, podrá quedarse con el niño.

ARGUMENTACIÓN

Desde mi punto de vista, considero que la edad adecuada para contar el texto folclórico que he seleccionado es 5 años, ya que a esta edad los niños entre ellos, se hacen cambios de objetos o favores, queriendo obtener algo a cambio (te dejo mi muñeco si luego me dejas el tuyo). Además, considero que a esta edad los niños tienen una mayor capacidad de comprensión por lo que les resultará más fácil entender la narración.

ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y SIMBÓLICO

En cuanto a la estructura interna de esta narración, presenta una introducción, un nudo y un desenlace.

Introducción: nos pone en contexto con la historia y corresponde al principio del cuento. Nos cuenta cómo el rey va a visitar el pueblo y se encuentra con un señor que le convence de que su hija puede convertir la paja en oro.

- Nudoel enano saltarín consigue que la chica convierta la paja en oro a cambio de algo que ella le pueda dar, y así esta chica no sería desterrada por el rey.

-Desenlace: la chica finalmente se casa con el rey gracias al duende y está a cambio debe entregarle a su hijo, ya que es lo que le prometió. Para que el enano no se llevase al niño, le propone que sí adivina su nombre no se lo llevaría y, la chica finalmente descubre el nombre y consigue que no se lleve a su hijo.

Esta narración cuenta los hechos de forma lineal y cronológica. Además, establece la relación causa-efecto gracias a los acontecimientos de la historia.

El uso de fórmulas de entrada y salida cuando narramos cuentos es con el objetivo de situar la narración para abrirla y cerrarla ante el receptor. Antiguamente estas fórmulas eran mucho más elaboradas y poseían función mágica.

Este cuento únicamente presenta formula de entrada con la que situar al lector. `` Cuentan que en un tiempo muy lejano...´´.

Según Irune Labajo los motivos son `` como “lugares comunes” básicos y universales de los cuentos; elementos que tienen la capacidad de persistir en la tradición y que se repiten de unos cuentos a otros´´.

El motivo principal de este cuento es tesoros ocultos, física o psicológicamente ya que representan lo que el héroe o la heroína debe descubrir para alcanzar su objetivo. Este motivo es símbolo de un aprendizaje interior.

Por otro lado, en cuanto a los personajes de esta historia, el personaje principal, que es el enano, juega un falso papel de héroe, porque nos hace creer que es capaz de conseguir todo lo que se propone para salvar a la chica, pero realmente lo hace por su propio interés y egoísmo. 

Como he dicho anteriormente, el protagonista de la historia es el enano, quién presenta una personalidad ambiciosa, es decir, cuánto más tienemás quiere. Y por ello, utiliza su astucia e inteligencia para conseguir lo que quiere. Este pertenece al grupo de los duendes, que son la familia más numerosa de la gente menuda; pequeños y diminutos, su estatura va de los 3 cts. hasta un metro y 20 cts. De pequeños son tan feos que parecen monstruos. Viven en las casas de los hombres y entre las ramas y raíces de los árboles y arbustos. Tienen un carácter terriblemente travieso, se ofenden con facilidad y les encanta gastar bromas. Suelen conocer dónde se esconden grandes tesoros. 

Y, entre el resto de los personajes de la historia se encuentran el rey, la chica y el padre de la chica. De estos, podemos destacar el arquetipo cuando el rey amenaza a la chica con desterrarla si no hace lo que él le manda. Aunque, finalmente se casan y tienen un hijo. Pero realmente el amor que se refleja en la historia no es el de ellos dos, si no el amor incondicional de una madre por su hijo, que es capaz de hacer todo lo posible porque no le separen de él. 

¿CAMBIARÍA ALGO DEL CUENTO A LA HORA DE CONTARLO EN EL AULA?

Considero que los niños son bastante capaces de entender todo, pero si realizase un pequeño cambio sería al final de la historia y en vez de finalizarla con la frase “el enano se partió por la mitad”, diría que “el enano desapareció para siempre”.

CUENTOFORUM

Una vez haya contado la historia en el aula, lanzaría preguntas para crear un diálogo entre todos y así sacar conclusiones y que cada uno comparta su propia experiencia.

Las preguntas que realizaría serían las siguientes:

¿Os ha gustado el cuento?

- ¿Qué es lo que más os ha gustado? ¿y lo qué menos?

- ¿Qué personaje os han gustado más?

- ¿Os gustaría ser la chica? ¿Y el duende?

- ¿Os gustaría estar encerrados en una habitación?

- ¿Ayudaríais a vuestro amigo si no sabe hacer algo?

- ¿Buscáis ayuda cuando la necesitáis?

- ¿Os gusta que os ayuden?

CONCLUSIÓN

Gracias a este segundo bloque he entendido lo que son los textos folclóricos y los aspectos que tienen en común muchos de ellos. También me he dado cuenta de que conocía muchos textos folclóricos y no era consciente de ello.

Además, gracias a poder modificar las historias cuando las narramos podremos adaptarlas a todos los receptores.

Como futura maestra, gracias al elaborar el cuento fórum, he aprendido que por muy pequeños que sean los niños, son capaces de comprender las historias a su manera y por ello hay que dejarles que expresen lo que les ha transmitido.

Por último, considero muy importante que estas historias nunca dejen de contarse y así no desaparezcan.

BIBLIOGRAFÍA

Apuntes de Literatura infantil (1) Ed,Infantil de María trinidad Lavajo González. Universidad La Salle.2020-2021.

El Enano Saltarín (Rumpelstiltskin) - Hermanos Grimm (grimmstories.com)

cuentos folclóricos - Bing